Adelanto: Así será el próximo debate

El debate de Canal 13 el pasado lunes, dentro del ciclo del programa “Chile Debate” mostró una novedad absoluta dentro del género en Chile: la interpelación directa entre candidatos a la presidencia.

La idea ya se había utilizado como parte del formato de ese programa y había funcionado: cada candidato presente sortea el nombre de otro de los aspirantes y con él se confronta.

La técnica será repetida y ampliada en el debate del próximo lunes 16 de noviembre organizado por Anatel, la entidad que agrupa a los principales canales abiertos del país. El foro, que se realizará en los estudios de Canal 13, fue diseñado por los editores Bernardo Donoso, Luis Salazar, Gazi Jalil, Pilar Bernstein, Felipe Vidal y Alberto Luengo. La producción general estará en manos de Michael Müller.

Las novedades: el formato de confrontación entre candidatos será de todos contra todos. Es decir, cada candidato podrá hacerle una pregunta o un planteamiento a cada uno de sus contendores, mediante un sistema de turnos que garantiza que todos interrogan a todos. Así, por ejemplo, Frei tendrá la oportunidad de sacarse la espina de no haber podido interpelar a Piñera en el debate de Canal 13.

Para felicidad de muchos, no habrá preguntas del público, ni tampoco gente en el estudio. Cada canal destinará un periodista que tendrá tres minutos libres para interrogar a cada candidato. Ese tiempo, que en TV no es poco, lo podrán utilizar cómo les plazca. De esta forma si un periodista quiere profundizar solo en un tema, tiene la oportunidad para hacerlo. Los periodistas elegidos son: Iván Valenzuela (canal 13); Amaro Gómez-Pablos (TVN), Fernando Paulsen (Chilevisión), Catalina Edwards (Mega) y Felipe Vidal (La Red), con la moderación de Bernardo Donoso (UCV), presidente de Anatel. La idea es que el programa no dure más de dos horas.