¿Una foto posada?

Robert Capa tenía 22 años cuando se transformó en uno de los reporteros gráficos más famosos del mundo al tomar esta foto de un soldado republicano español en el momento de morir.

Pero un profesor de la Universidad del País Vasco llamado José Manuel Susperregui acaba de poner en duda la veracidad de la imagen, una de las fotografías más famosas de la historia.

La versión que emerge de este descubrimiento es que se trata de una foto posada: el miliciano solo está fingiendo para Capa caer muerto.

La fotografía forma parte de una muestra sobre Robert Capa en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en la que se exhibe toda la serie de fotos que Capa tomó en la ocasión.

Aunque decir “Capa” en este caso. Para agosto de 1936, cuando fue tomada la foto, durante la guerra civil española, “Robert Capa” era un seudónimo que ocupaban indistintamente la pareja de fotógrafos conformada por el húngaro Endre Friedmann y la alemana Gerda Pohorylle, ambos judíos y exiliados. Tras la muerte de la mujer, poco tiempo después, Friedmann tomaría el nombre de “Robert Capa” y sería uno de los fundadores de la agencia fotográfica Magnum, uno de los baluartes del fotoperiodismo.

Susperregui envió la famosa fotografía a varios ayuntamientos de la zona donde Capa aseguró haber tomado la foto. En una escuela local, un alumno reconoció la geografía, pero se trata de un lugar a cincuenta kilómetros de donde Capa dijo. El Periodico de Cataluña viajó hasta el lugar y mostró una foto actual que se parece mucho al paisaje que se ve al fondo de la fotografía de Capa.

En honor al fotógrafo, sin embargo, hay que decir lo que dijo El Periódico: “Si la primera vez hizo trampa, pasó el resto de su vida jugándosela por la foto verdadera, hasta que una mina lo mató”.

Exhibición del Museo de Arte de Cataluña

Reportaje en El Periodico de Cataluña

Comparación de fotos de Capa y paisaje actual.