FOTOGRAFÍAS: Presidenciales pierden fuerza

Programa de Investigación de Medios

Escuela de Periodismo Universidad Alberto Hurtado

Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre

Por Didier Aubert*

{Profesor Escuela de Periodismo UAH}

1. Las elecciones no están en las portadas

Una semana antes del día de las elecciones, los tres diarios no parecen mostrar un interés creciente en la campaña. Aunque publicaron 94 fotos de los tres candidatos –una figura consistente con los números de las semanas anteriores– solo dos de ellas llegaron a portada. La Tercera puso a Enríquez-Ominami en su portada una vez (el 4 de diciembre) y La Nación dedicó solo una foto de portada de su candidato favorito, Frei (6 de diciembre). Esta exposición relativamente pobre de historias de la campaña confirma una tendencia presente en la mayor parte del proceso. Los diarios tienden a llevar en portada noticias de las elecciones solo cuando pueden publicar una foto de los cuatro candidatos juntos (como en un debate en televisión, por ejemplo). Por otra parte, parecen reticentes a darle preferencia a un solo candidato llevándolo en forma individual en la portada. La cobertura de La Nación a la campaña de Frei parece ser más la excepción que la regla.

2. La Nación da a Frei la delantera

Por primera vez, este mes Frei fue retratado más a menudo que Piñera. Esta estrecha ventaja es, en su mayor parte, debida a La Nación. 40% de las fotos publicadas en ese diario (14 de 33) muestran al candidato de la Concertación. De modo inverso, las seis fotos de Piñera lo sitúan en el mismo nivel de exposición que Arrate y bajo Enríquez-Ominami, a pesar del hecho de que el último tiene poca aparición en las historias de La Nación. Es también destacable la habilidad del diario para publicar fotos uniformes, blandas y neutras de Piñera. En La Nación, los datos cualitativos son bajísimos para el candidato de la Coalición por el Cambio (1:0,16). El número es sorprendente si se lo compara con la alta proporción que se aprecia en las páginas de La Tercera (1:1,875). La política editorial de La Tercera en lo que se refiere a los tres candidatos principales sigue caracterizada por un equilibrio casi perfecto en términos de cantidad. Sin embargo, los datos cualitativos de esta semana tienden a demostrar que el estilo dinámico de Piñera encuentra más expresión en la cobertura de La Tercera que en la de La Nación y la de El Mercurio.

.

.

Categorías formales

Arrate

Frei

Ominami

Piñera

ÁNGULO Low angle

1

6

6

2

Eye-level

11

21

17

19

High angle

1

3

2

5

DISTANCIA Close-up

8

14

12

12

Medium range

5

15

12

12

Wide angle

0

1

1

2

TAMAÑO One column

4

6

8

11

2-3 columns

9

20

16

14

Bigger

0

4

1

1

POSICIÓN Frontpage

0

1

1

0

Inside page

13

29

24

26

Categorías de contenidos positivos
TEXTO FAVORABLE n.a.

0

0

0

0

SONRIENTE/ACTIVO n.a.

5

10

10

12

PÚBLICO n.a.

3

6

4

9

SÍMBOLOS OFICIALES n.a.

1

1

0

1

FAMILIA n.a.

0

4

2

4

ESFERA PÚBLICA n.a.

2

10

2

2

MINORÍAS n.a.

0

1

1

1

TOTAL

11

32

19

29

Categorías de contenidos negativos
TEXTO DESFAVORABLE n.a.

0

0

0

0

VIOLENCIA n.a.

0

0

0

0

INADECUACIÓN n.a.

0

0

1

2

TOTAL

0

0

1

2

.

TOTAL # DE FOTOS

CATEGORÍA DE CONTENIDO POS. Y NEG.

Arrate

13/11/0

Frei

30/32/0

Ominami

25/19/1

Piñera

26/29/2

Mercurio

31

# de fotografías

3

7

9

12

Marcadores positivos

2

7

7

13

Marcadores negativos

0

0

1

2

Nacion

33

# de fotografías

6

14

7

6

Marcadores positivos

3

14

4

1

Marcadores negativos

0

0

0

0

Tercera

30

# de fotografías

4

9

9

8

Marcadores positivos

6

11

8

15

Marcadores negativos

0

0

0

0