ANÁLISIS DE FOTOGRAFÍAS: La Nación ignora a Enríquez-Ominami

Programa de Investigación de Medios

Escuela de Periodismo, Unviersidad Alberto Hurtado

Semana del 12 al 18 de octubre de 2009

1. La Nación ignora a ME-O

Con el beneficio del paso del tiempo para analizarla, la semana en cuestión fue extremadamente paradójica. El 18 de octubre, El Mercurio reconoció la notoria subida de Marco Enríquez-Ominami en las encuestas. De acuerdo a un estudio publicado por el diario, el candidato independiente estaba casi empatado en el segundo lugar con Frei. Sin embargo, en la semana anterior, la cobertura visual de la campaña de Enríquez-Ominami fue muy limitada. Recibió la mitad de la atención dispensada a Frei, e incluso escoltaba a Arrate, que fue fotografiado 13 veces (MEO, 12).

La paradoja se explica principalmente por la actitud de La Nación, que generalmente usa fotografías más a menudo que los otros diarios. La Nación otorgó al candidato independiente solo dos fotografías (6% de su cobertura visual de la campaña), mientras que Arrate apareció seis veces y los otros dos candidatos, doce. En otras palabras: la exposición visual de la campaña de Enríquez-Ominami en La Nación fue solo el 16 por ciento de la de Frei y Piñera.

En general hay que notar que La Nación destinó 37,5% de su cobertura visual a la campaña de Frei: una cifra que debe compararse con el 26 de El Mercurio, y al 30,6% de La Tercera. Si se compara con los datos anteriores relacionados con Enríquez-Ominami, esto sugiere una clara decisión editorial tomada por el periodico.

Sin embargo, una vez más, la sección “Sangre fría” de La Nación pone problemas específicos para este estudio. En la semana en cuestión (18 de octubre) se dedicó totalmente a la campaña de Frei, incrementando automáticamente la cobertura del candidato de la Concertación. Por otra parte, el tono algo satírico del artículo, titulado “En las narices de don Lalo”, hace que sea difícil medir en términos cualitativos. Dada su naturaleza es probable que esta sección signifique cosas distintas para lectores diferentes.

.

2.-Los close-up de Arrate vs. “El cuco” Piñera

Como ha sido el caso desde el comienzo de la campaña, una mayoría de las fotografías publicadas por los tres diarios son tomas de rango medio (37). Sin embargo, en esta semana se publicaron 33 retratos de close-up de los candidatos también, y casi un tercio de ellos eran de Arrate. Estas 10 fotos constituyeron el 77% de la cobertura visual de la campaña del candidato de izquierda. Cuando se trata de Arrate, El Mercurio y La Tercera publican solo este tipo de fotografías.

Aunque se puede decir que este tipo de fotos favorece un sentimiento de cercanía y familiaridad con Arrate, también afecta su capacidad de ser visto interactuando con los votantes, con la gente que lo apoya o con otros funcionarios públicos. El resultado es que Arrate es débil en las categorías que seleccionamos como “marcadores positivos”. Una razón para este puntaje bajo es la decisión del periódico de publicar muchos close-up del candidato del Juntos Podemos.

Hay otro close-up que merece comentarios. El 18 de octubre La Nación publicó dos retratos de Piñera sosteniendo una niñita en sus brazos, bajo el título “El ‘cuco’ Piñera”. Estas fotografías son notables por muchas razones. Una es que el título sugiere una imagen claramente negativa, aunque hace tal usando comillas (“cuco”), lo que parece sugerir que no hay que tomar en serio el término (como si fuera pronunciado por la niñita más que por La Nación). En otras palabras, la niñita y las comillas funcionan como un descargo de responsabilidad. Queda que Piñera en realidad se asocia con “cuco”. En el contexto de una prensa diaria que por lo general es muy cuidadosa para escoger titulares y lecturas de foto que no la comprometan (ver la categoría “texto” en los datos), esta decisión puede ser considerada significativa.

Esto se confirma con la muy inusual decisión de publicar una foto “narrativa”. Las dos fotografías cuentan la historia de una niñita que teme a Piñera y que empieza a llorar. Desde la perspectiva de los constantes índices altos en las categorías cualitativas (más que ningún otro, se le retrata como un hombre activo y sonriente, rodeado de figuras públicas, partidarios y símbolos valóricos como familia y bandera), lo que estas fotos parecen sugerir es que la sonrisa y el discurso orientado a la familia de Piñera no necesariamente convencen a todos. Este insólito tratamiento visual de la campaña puede interpretarse como una contra-representación de la cuidadosamente diseñada imagen del candidato.

Categorías formales Arrate Frei Ominami Piñera
ÁNGULO Contrapicado

1

3

0

7

Novel del ojo

10

20

12

15

Picado

2

0

0

1

DISTANCIA Close-up

10

7

8

8

Rango medio

3

16

4

14

Rango ancho

0

0

0

1

TAMAÑO Una columna

6

5

4

5

2-3 columnas

7

17

8

15

Más grande

0

1

0

3

POSICIÓN Portada

0

0

0

2

Página interior

13

23

12

21

Categorías de contenido positivo

TEXTO FAVORABLE n.a.

1

0

0

0

SONRIENTE/ACTIVO n.a.

3

9

6

15

PÚBLICO n.a.

1

8

4

11

SÍMBOLOS OFICIALES n.a.

1

0

1

4

FAMILIA n.a.

0

1

0

3

ESFERA PÚBLICA n.a.

3

2

5

2

MINORÍAS n.a.

1

3

0

1

TOTAL

10

23

16

36

Categorías de contenido negativo

TEXTO DESFAVORABLE n.a.

0

1

0

2

VIOLENCIA n.a.

0

0

0

0

INADECUACIÓN n.a.

0

1

0

1

TOTAL

0

2

0

3

TOTAL # DE FOTOS

CATEGORÍA DE CONTENIDO POS. Y NEG

Arrate

13/10/0

Frei

23/23/2

Ominami

12/16/0

Piñera

21/36/3

Mercurio

15

# de fotografías

2

4

4

5

Marcadores positivos

2

5

3

8

Marcadores negativos

0

1

0

0

Nacion

32

# de fotografías

6

12

2

12

Marcadores positivos

5

10

4

16

Marcadores negativos

0

1

0

3

Tercera

23

# de fotografías

5

7

6

6

Marcadores positivos

3

8

9

12

Marcadores negativos

0

0

0

0

Imágenes de Arrate – 12-18 octubre 2009
View more presentations from Puroperiodismo.
Imágenes de Frei – 12-18 octubre 2009
View more presentations from Puroperiodismo.
Imágenes de Piñera – 12-18 octubre 2009
View more presentations from Puroperiodismo.
Imágenes de Enríquez-Ominami – 12-18 octubre 2009
View more presentations from Puroperiodismo.