Queremos construir y actualizar una lista con herramientas que faciliten el trabajo periodístico. ¿Necesitas extraer tablas de un pdf? Usa Tabula. ¿Quieres hacer una línea de tiempo interactiva? Te recomendamos Timeline JS. ¿No sabes cómo se pronuncia una palabra en otro idioma? Escucha el repositorio de audios de Forvo. Si quieres sugerir una herramienta deja un comentario abajo, completa este formulario o escríbeme en Twitter.

Fotografía: Anthony Abbott (cc)
ACORTADORES DE URL
Bitly para acortar y medir URL. Puedes crear una cuenta, llevar un registro y revisar métricas. También permite editar. Si usas Tweetdeck para gestionar tus cuentas de Twitter puedes agregar Bitly para monitorear el desempeño de enlaces | Extensión para Chrome | Sugerencia de Noemí Petronacci.
Google para acortar URL. Copia una dirección, pégala y Google la acortará. Además, en “Detalles”, puedes revisar algunas métricas. Si ingresas con tu cuenta de Google puedes llevar un registro de todas tus direcciones. Sugerencia de Noemí Petronacci.
AUDIO
Audacity para edición de audios. Este software gratuito y de código abierto permite grabar, editar e importar audios. Disponible para Windows, Mac OS y GNU/Linux.
IDIOMA
Traductor de Google en tres click. Si utilizas el navegador Chrome y necesitas traducir un texto ya no es necesario que abras en otra pestaña el traductor de Google. Con esta nueva extensión para navegador se acorta el proceso: selecciona una porción de texto, click derecho y traduce.
Forvo para conocer la pronunciación de palabras y nombres. El sitio contiene audios de no más de 2,5 segundos para términos que no excedan los 40 caracteres.
IMAGEN
Thinglink para crear imágenes y videos interactivos. El lema de esta herramienta es que “cada imagen contiene una historia y Thinglink te ayuda a contarlas”. Así, puedes insertar videos, audios, fotos y textos, además de permitir la colaboración y aportes de otros usuarios.
Screen to Gif para hacer gif desde tu pantalla. Puedes seleccionar una porción específica y “grabar” el GIF. Lu puedes eliminar cuadros, agregar texto, bordes, marcas de agua, reducir o recortar.
Pixlr para editar imágenes. Es una familia de aplicaciones: para web, escritorio y móvil. Para usar en navegador está Pixlr Express y Pixlr Editor, que trae funciones más avanzadas.
INFOGRAFÍA
Genial.ly para contenidos interactivos. Permite trabajar imágenes, infografías, presentaciones, sitios web y catálogos. Puedes ingresar con tu correo electrónico o tus cuentas de Google o Facebook. Sugerencia de Andrea Benítez.
LÍNEA DE TIEMPO
Timeline JS para crear líneas de tiempo interactivas. Funciona a partir de hojas de cálculo de Google Drive. Puedes insertar contenidos de YouTube, Soundcloud, Wikipedia, Google Maps, Twitter y otras fuentes. Si quieres agregar enlaces requiere conocimientos básicos de HTML.
MAPA
StoryMap JS para hacer mapas interactivos. Es una herramienta gratuita que permite destacar lugares o una serie de eventos en un mapa. Puedes agregar videos, audios, texto, tuits, incluso páginas de Wikipedia. Con la versión Gigapixel de esta herramienta puedes aplicar las mismas acciones en fotografías grandes.
Tour Builder para mapear locaciones y agregar contenido multimedia. Muy similar a Story Map, permite contar trayectos o travesías. Incorpora la tecnología 3D de Google Earth. Para ingresar necesitas contar con una cuenta Google. Sugerencia de Victor Olmedo.
MENSAJERÍA
All-In-One para centralizar tus servicios de mensajería. Utiliza Whatsapp, Hangouts, Facebook Messenger o Telegram (y otros 25 servicios más) en una misma ventana y regula las notificaciones de escritorio. Aplicación exclusiva para Chrome.
Tabula para extraer tablas “encerradas” en pdf. Es una herramienta que soluciona el problema de los documentos con imágenes no editables o con datos que no pueden ser copiados y pegados. Tabula recoge datos y los exporta en formato CSV o Excel.
TRANSCRIPCIÓN
Trint para transcripciones automáticas de entrevistas en audio o video. Esta tecnología usa el reconocimiento de voz para sincronizar, en una misma interfaz, audio y texto. Por ahora funciona con inglés y con una versión beta de español. Tiene versión de pago pero la cuenta gratuita permite subir hasta media hora de material. Precaución: aunque sea automático igual debes revisar el resultado.
oTranscribe para transcribir audios y videos. No es una herramienta de reconocimiento de voz (a diferencia de Trint) pero sí soluciona un problema: en una misma interfaz tienes el reproductor de audio y el procesador de texto, y con atajos de teclado puedes detener y reanudar la reproducción, evitando tener que mover el cursor y hacer click.
WEB
Import.io para extraer y ordenar datos de páginas web. Requiere crear una cuenta con correo electrónico o usando Google, Facebook, Linkedin o Github. La cuenta gratuita tiene límites: almacena hasta cinco mil extracciones y las almacena sólo por un mes.
VISUALIZACIÓN
Silk para visualizar datos. Sube datos manualmente o en una hoja de cálculo, selecciona las variables que quieres usar y elige un estilo de visualización interactiva. Permite trabajar colaborativamente.
Tableau para visualizar datos. Tiene versión de pago y versión gratuita, llamada Tableau Public. Es intuitiva y sencilla. Sirve para crear gráficos y mapas interactivos que luego se suben a Internet para su publicación. Tutorial (en inglés). Sugerencia de Guillermo Rodríguez.
Atlas para crear gráficos. Es la herramienta desarrollada por Quartz para visualizar información. Cada gráfico puede ser insertado en otros sitios y están optimizados para dispositivos móviles. Además, sus datos pueden ser descargados.
Datavisualization es una selección de herramientas para visualizar y procesar información, como OpenRefine o CartoDB. Puedes filtrar la lista entre aquellas opciones que requieren o no conocimientos de programación. Sugerencia de Doris Muñoz.