Actualidad + Radar de Actualidad semanal

Radar de actualidad semanal

Por ~ Publicado el 19 agosto 2022

Síntesis de las noticias más destacadas de la semana del 15 al 19 de agosto.

Por Carlos Acevedo e Ignacio Águila


 

Fiestas Patrias: Senado aprueba el proyecto y se confirma el feriado del día viernes 16 de septiembre

16 de septiembre

Este miércoles 17 de agosto, el Senado  aprobó el proyecto de ley que ingresó el Gobierno a comienzos de mes y que declara como feriado renunciable el próximo viernes 16 de septiembre. De esa forma,  se extiende a la ciudadanía una jornada para la celebración de las fiestas patrias. La iniciativa fue aprobada de manera unánime en la Cámara Alta, con 39 votos a favor, sin ninguno en contra ni abstenciones.

La noticia fue informada por la cuenta oficial de Twitter del Gobierno, contando con una gran recepción en la red social por parte de sus seguidores.

“Desde mi perspectiva, concuerdo con el proyecto. Es una fecha excepcional, en un momento excepcional y creo que los beneficios son mayores que los costos. Sectores como turismo y cultura, afectados por la pandemia, serán los principales beneficiados”, señaló el senador Juan Antonio Coloma (UDI) durante el debate en sala previo a la aprobación. El proyecto se venía trabajando, concretamente desde el 26 de julio, cuando la Cámara de Diputados aprobó una propuesta impulsada por el diputado del Partido de la Gente, Víctor Pino. Más adelante, el 8 de agosto, la Comisión de Trabajo aprobó y al día siguiente hizo lo mismo la comisión de hacienda de la Cámara Baja. Posteriormente, el 10 de agosto, la sala de la Cámara dio el visto bueno a la propuesta, dando paso al último paso previo a la aprobación final. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se manifestó conforme con la decisión parlamentaria, mostrando gratitud por el veredicto del Congreso. “Nos encontramos en una situación excepcional de celebración de Fiestas Patrias después de dos años en el cual nuestro país ha vivido un proceso de pandemia”, dijo. Además de aquello, la ministra afirmó que, si bien el sábado 17 no es feriado legal, se podrá pactar con los empleadores tomar el día como interferiado. Eso sí, las horas perdidas deberán ser compensadas. Con respecto a las posibles consecuencias económicas que podría traer el feriado para el país, la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza afirmó antes de la aprobación del proyecto las posibles consecuencias: “Se estima que los impactos se acercarían al mínimo estimado de 0,2 en el PIB mensual o 0,17pp del PIB anual”.  

La quinta dosis será una realidad: Minsal confirma que implementará nueva vacuna de refuerzo por Covid-19 durante 2022

La ministra de Salud, Begoña Yarza, hizo oficial algo que ya había deslizado hacía algunas semanas, pero que aún no se confirmaba: habrá una tercera vacuna de refuerzo (quinta dosis) contra el Covid-19 en el país. Según palabras de la ministra dadas a T13 Radio, la implementación de este nuevo proceso de inoculación comenzará a dar marcha “lo antes posible”, asegurando que aún se encuentran en un proceso de orden logístico y que su implementación “va a ser este año de todas maneras”.

Santiago, 17 de mayo 2022. Ministerio de Salud informa evolución de la pandemia. La ministra de Salud, Maria Begoña Yarza, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado y el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos entregan actualización de las fases de impacto sanitario a nivel comunal y la respuesta del sistema sanitario ante el incremento de nuevos casos. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile

Ministra Begoña Yarza

Según publicó La Tercera, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) ya se encuentra gestionando con distintos laboratorios la adquisición de la vacuna. Además, el subsecretario José Miguel Ahumada afirmó que se encuentran respaldados por expertos y que esta nueva inoculación será bivalente, esto quiere decir que tendrá efecto tanto para la variante original como para la variante ómicron, predominante en el país desde el año pasado. Esto último, según la ministra Yarza, ayudará a que la vacuna sea “más efectiva para la etapa epidemiológica en que nos encontramos”. En un principio, como ha sido recurrente, las primeras vacunas serán recibidas por personas que se encuentren en grupos de riesgo. Más adelante, se procederá con la vacunación del resto de la población a través del calendario que será otorgado por el Ministerio de Salud (Minsal) cuando inicie este proceso.  

Cámara realiza el primer sorteo para la realización del test de drogas a Diputados

También el miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados reveló la nómina con los primeros 78 diputados que deberán de realizarse el test de drogas, el cual ya había sido acordado previamente por el parlamento el 13 de julio, cuando se aprobó en sala y se despachó el reglamento que permitió dar curso al examen que ya había sido aprobado mediante la Ley de Presupuestos 2022. El examen consistirá en un análisis de pelo para detectar si hubo consumo de drogas ilegales. En lo que respecta a la realización del mismo, se otorgó un plazo establecido entre el 22 y el 30 de agosto. En caso de que algún diputado diera con un resultado positivo, se notificará y se dará a conocer al público. Esto, además, traerá como consecuencia el levantamiento de su secreto bancario. En este proceso se revisarán las transacciones realizadas por el diputado. Si se verifica que se realizó un movimiento que sobrepasa las 800 UF, se deberá justificar el motivo del gasto de dicho monto. En caso de que esto no se realice, el caso será llevado directamente a la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara, en el cual se analizará si la situación amerita ser trasladada al Ministerio Público. Según el diputado Raúl Soto (PPD), presidente de la Cámara y uno de los 78 sorteados, los resultados serían entregados por el laboratorio en un plazo de 10 a 15 días hábiles. También comentó que los diputados restantes serán sometidos a la prueba durante septiembre. Las reacciones de los protagonistas no estuvieron ajenas al público. Mediante sus cuentas de Twitter, algunos diputados mostraron su visión acerca de la realización del test. Uno de ellos fue el polémico Gonzalo De La Carrera, del Partido Republicano, quien pidió a su oposición presentarse a la prueba.

Por su parte, el diputado de Revolución Democrática Jaime Sáez usó Twitter para explicar dudas con respecto a este proceso por el cual están pasando los 155 parlamentarios de Chile.

 

Se abre causa penal en contra del Gobierno por presunto uso de recursos para impresiones de la propuesta constitucional

Una querella presentada por el diputado Republicano, Juan Irarrázaval, en contra del Gobierno, fue declarada admisible por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, con motivo de un presunto delito por malversación de caudales públicos al imprimir más de 700 mil copias de la propuesta constitucional con fondos superiores a los $400 millones. Irarrázaval, según consignó Pauta, anunció lo siguiente: “Recibimos a través de redes sociales una información que corroboramos respecto de la compra por parte del Gobierno de las copias del proyecto de la Convención. Investigando, nos dimos cuenta de que ésta se hizo de manera irregular. Se gastó un dinero en la impresión de estos libros que por ley estaba prohibido. Se hizo en una cuenta de la Convención que ya había caducado, se hizo además con una urgencia que no era tal. Y, además, se hizo a un proveedor de manera directa, sin ninguna licitación de por medio. Es por esto que nosotros presentamos esta querella para quienes resulten responsables”. Los principales apuntados por esta acción judicial son el ministro y la subsecretaria de Segpres, Giorgio Jackson y Macarena Lobos, respectivamente. En este contexto, Jackson se pronunció al respecto y afirmó lo siguiente: “Nos parece que es un show triste, constituye una instrumentalización tanto de Tribunales de Justicia como también del Ministerio Público con evidentes fines electorales”. Además, el ministro agregó que “acá no hay ningún hecho que haya faltado a la legalidad”. Desde el mismo Gobierno, también contestó la ministra vocera Camila Vallejo, como se puede apreciar en el siguiente tweet:

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, desde donde se solicitó a Segpres la justificación legal de las 700 mil impresiones y se les dio un plazo de 30 días para presentar los antecedentes requeridos.

Ante esta situación, la Segpres afirmó que tendrán toda la disposición para colaborar y entregar los antecedentes disponibles: “El Ministerio Público ha emitido un oficio a este ministerio solicitando las apreciaciones sobre la investigación que lleva adelante, iniciada por la querella presentada por el diputado Juan Irarrázaval del Partido Republicano. Tal como señalamos públicamente, vamos a prestar toda la colaboración y antecedentes disponibles para esclarecer a la brevedad las acusaciones infundadas sobre este punto, cumpliendo además con los plazos requeridos” expresaron, según CNN Chile.

200 líderes internacionales firman “carta a Chile” en respaldo a la propuesta constitucional

FOTO: LaNeta.cl

FOTO: LaNeta.cl

Faltando dos semanas y días para el plebiscito del 4 de septiembre (, un grupo de 200 líderes políticos y sindicales de más de 25 países respaldaron la opción Apruebo mediante una “Carta a Chile“, tal como consignó La Neta.

El texto está firmado por importantes nombres, tales como: Noam Chomsky (filósofo y lingüista), Jeremy Corbyn (parlamentario británico), Silvia Federici (escritora), Rashida Tlaib (congresista estadounidense), Jean-Luc Mélenchon (ex candidato presidencial francés), entre otros.

En dicha carta, los firmantes se encargan de felicitar a la Convención Constitucional por el trabajo realizado, además de enfatizar que, de aprobarse dicha propuesta, ésta “asentará al país sobre una base sólida de democracia igualitaria y que inspirará a los pueblos de todo el mundo”.

“Reconocemos las décadas de lucha que hicieron posible esta Constitución, desde la valiente resistencia a la dictadura de Pinochet y su junta militar hasta el levantamiento contra el presidente Sebastián Piñera y su ortodoxia neoliberal” se menciona en el primer párrafo del texto.

A modo de conclusión, el escrito reflexiona de la siguiente forma: “En las calles y en las urnas, el pueblo de Chile ha mostrado el valor de recuperar y transformar su sociedad. La nueva Constitución es un documento visionario que marca el rumbo del próximo capítulo de esta transformación. Celebramos este logro histórico”.

 

Servel estudia tomar acciones legales en contra de diputado De la Carrera

tweet de la carrera

Andrés Tagle, presidente del Consejo Directivo del Servel, anunció que se encuentran estudiando tomar acciones legales contra el diputado Republicano Gonzalo De la Carrera, tras una “broma” realizada en Twitter en referencia a la aparición de detenidos desaparecidos y personas fallecidas en el padrón electoral.

Tagle expresó en T13 Radio lo siguiente: “Estamos analizándolo, estudiándolo. Va a venir probablemente una entrevista con el presidente de la Cámara”.

Además, agregó que “es una campaña lamentable, porque se desprestigian nuestros procesos, nuestra democracia”.

El tweet original fue borrado por el diputado De la Carrera, sin embargo, aún mantiene en línea otro tweet similar que apunta a lo mismo.

Bajo esta polémica, el mismo diputado se defendió en Twitter apuntando a que él solo demostró las falencias del Servel:

El mismo Presidente Gabriel Boric se refirió a la controversia, pero de manera indirecta, sin entregar algún nombre:

#Etiquetas:

Comentarios.