Actualidad + Reportajes

Política, fact checking y posición editorial: Cómo los medios se preparan y organizan de cara al plebiscito

Por ~ Publicado el 24 septiembre 2020

Queda apenas un mes para el referéndum que definirá si se redacta o no una nueva Constitución y los medios de comunicación ya ponen sus cartas sobre la mesa. En la televisión, viejos programas de análisis y debate reviven en medio de un boom por tener contenidos políticos. Un diario rompe la tradición de “neutralidad” y declara de forma explícita en su editorial su posición a favor del Apruebo. Distintos medios digitales emprenden una cruzada para combatir la desinformación y hasta el Colegio de Periodistas se aseguró un lugar en la franja de campañas. Tras meses de confinamiento que se empiezan a acabar, canales, diarios, revistas y sitios web dejan atrás el “modo pandemia” y retoman lo que dejaron congelado en abril: el “modo plebiscito”.  

Por Polet Herrera y Sebastián Robles


Apruebo. Rechazo. El 25 de octubre Chile tendrá que elegir entre esas dos opciones. La primera implica cambiar la Constitución vigente por una completamente nueva, escrita a partir de una “hoja en blanco” y abrir un proceso histórico que nunca se ha dado, pues por primera vez podría ser un órgano elegido en las urnas el que redacte el pacto social que regirá en adelante la vida de la nación. La segunda, en cambio, consiste en mantener la Carta Fundamental tal y como está, y si requiere cambios, que todo quede en manos del Congreso.  

En las calles, la efervescencia surge temerosa en medio del desconfinamiento gradual. Pero ahí está. Rostros enmascarados por la pandemia se manifiestan en apoyo a alguno de los dos bandos. Apruebo. Rechazo. Es la realidad de un plebiscito a menos de 40 días de ser realizado. De a poco, el tema comienza a resurgir tras meses de cuarentena, durante los cuales tanto el gobierno como diversos líderes políticos lo mantuvieron en segunda o incluso tercera línea en una agenda dominada por la urgencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.   

Pero eso ya acabó por la premura, por el poco tiempo que queda. Apruebo. Rechazo. Ya casi no hay reunión o punto de prensa donde no se hable de ello. Chile volvió a abril, al entusiasmo político, y los medios de comunicación también: desde el primer matinal hasta la última página de periódicos y revistas.

En la televisión, que según la última edición del Digital News Report de la Universidad de Harvard sigue siendo entre las plataformas tradicionales la más consumida del país para informarse, la franja electoral es inminente: comenzará este 25 de septiembre y terminará el 22 de octubre bajo las reglas del juego que ya fueron definidas por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV). En total, se transmitirán diariamente dos bloques de 15 minutos: uno en el día, desde las 12:45; y otro en la noche, a partir de las 20:45.

Esa franja televisiva garantizada por ley se suma a lo que ya es una tendencia palpable: la política está de regreso en los medios de comunicación. 

Puroperiodismo revisó cómo canales, diarios, revistas y medios online se organizan para no quedar abajo del proceso constituyente, y la conclusión es una: no hay prensa ajena a la elección de octubre. Viejos programas de debate político resurgen y cobran nueva vida. Diarios que disponen nuevos espacios e incluso toman explícitamente una posición editorial frente a la disyuntiva. Iniciativas que nacen para, desde lo digital, combatir las noticias falsas y la desinformación en torno al plebiscito. Todos con un mismo objetivo común: colaborar al voto informado de la ciudadanía. 

El boom político en medios: el camino a la franja del plebiscito

Septiembre comenzó distinto para La Tercera, con su propio Apruebo a una nueva Constitución. Una decisión editorial que marcaría no sólo a un medio ligado tradicionalmente a la derecha política, sino a todo un ambiente social dividido entre dos opciones que podrían definir (o no) otra dirección para Chile. “La opción del Apruebo parece ser la más razonable para lograr no solo el objetivo constitucional, sino también la paz social”, afirmó el diario en su editorial del domingo 5 de septiembre

“Esta es la primera vez que La Tercera hace algo así y lo encuentro positivo”, dice Juan Andrés Quezada, editor de Política y Nacional del principal periódico del Grupo Copesa. 

Según él, lo que ocurre al interior del diario es tan relevante como lo que hacen los medios estadounidenses al apoyar o rechazar a Donald Trump. No es menor: La Tercera manifestó abiertamente su apoyo a la opción que, según la última encuesta de Activa Research, acapara un 75,1% de las intenciones de voto.

Fuera de la decisión editorial, Quezada afirma que las motivaciones del periódico son más ambiciosas para el resto del año. “Nos estamos preparando para cubrir el plebiscito del 25 de octubre a través de un sitio oficial que se llama Re:Constitución”, cuenta: incluirá un seguimiento exhaustivo del proceso en Chile, entrevistas a figuras políticas y contenido periodístico sobre otros desarrollos constitucionales a nivel internacional. 

En equipos de prensa escrita más reducidos, como el de Publimetro, la agenda también gira hacia el sufragio de octubre, que según cuenta a Puroperiodismo Catalina Batarce, periodista de la sección Política, cubrirá fechas relevantes del proceso constituyente y “las posturas de los principales rostros de cada sector”.

Para los sets de la televisión nacional, el giro hacia la política es similar al del mundo escrito. Este semestre, los estudios estuvieron marcados por el regreso del recordado programa político Tolerancia Cero, a través de la señal de CNN Chile; y el estreno de Pauta Libre de La Red, con la conducción de Antonio Nehme y un panel conformado por tres renombradas mujeres periodistas: Mónica González, Alejandra Matus y Mirna Schindler. Así, ambos canales compiten en un ruedo ocupado por otros programas que ya estaban en la parrilla, como Estado Nacional en TVN, y Mesa Central, de Canal 13. Aunque esta última casa televisiva dobló su apuesta al revivir los lunes por la noche el antiguo programa A esta hora se improvisa, que previo a la dictadura fue uno de los pioneros en conversación política en Chile. 

De arriba a abajo: A esta hora se improvisa (Canal 13), Tolerancia Cero (CNN Chile/CHV), Pauta Libre (La Red) y Estado NAcional (TVN/24 Horas)

De arriba a abajo: A esta hora se improvisa (Canal 13), Tolerancia Cero (CNN Chile/CHV), Pauta Libre (La Red) y Estado NAcional (TVN/24 Horas)

En el detrás de cámaras y en conversación con Puroperiodismo, Christian Weinborn, editor general de noticias en TVN, cree que el nuevo escenario político de la televisión es positivo. “En general, están bastante bien e interesantes todos los programas (…) Pauta Libre puede ser un poco más novedoso y rupturista, porque se la juegan con panelistas que básicamente están casi todos de acuerdo”, dice. 

Por ahora, TVN implementa su eje temático Chile Elige para discutir temas relacionados al plebiscito, mientras que Semana 24, uno de los programas del Canal 24 Horas, “se transmitirá los domingos en la mañana” a través de la señal abierta, dice Weinborn. En el horario prime, en tanto, el editor afirma que Estado Nacional, conducido por Matías del Río, fortalecerá el debate entre el Apruebo y el Rechazo con representantes invitados de ambos bandos, como ha hecho tradicionalmente.

La competencia por la audiencia ha sido otro tema en una televisión altamente comercial y en constante crisis, aunque Weinborn cree que el regreso de los programas políticos a la pantalla chica responde más a las necesidades de la ciudadanía que a las finanzas de las señales abiertas. En la competencia, Tolerancia Cero ha promediado 1,49 puntos en sus tres primeras emisiones, según CNN Chile, mientras que Pauta Libre, en La Red, promedia alrededor de 3 puntos. 

En el último eslabón de los medios tradicionales, la radio tampoco se queda atrás respecto a la cobertura y agenda política que adoptan otras plataformas periodísticas. De hecho, y contra todo pronóstico, las audiencias de este formato crecieron tras la llegada de la pandemia de COVID-19 a Chile: sólo en abril, la escucha diaria de las radios aumentó un 11% respecto al año pasado, mientras que el consumo por hogar subió a un 62% respecto al mismo periodo en 2019, según un análisis por Ipsos publicado este año.

En Radio Bío Bío, si bien no crearán espacios especializados en el plebiscito de octubre, sí enfocarán la agenda de la programación en el proceso electoral, dice Nicole Martínez, periodista política de la radioemisora. Sin embargo, la motivación de la audiencia ya se siente (y escucha) en las frecuencias de “La Radio”: “Hemos notado interés, porque preguntan por el tema de los protocolos, qué es lo que hay que votar, qué significa cada opción. Hay un interés de participación y de que necesitan información clara respecto al proceso”, cuenta Martínez. 

Contra la desinformación

Aún con la proliferación de programas y secciones políticas en radios, canales y periódicos nacionales, hay otras visitas incómodas en el plebiscito que no se quieren ir: las noticias falsas y la desinformación. No es extraño. En Chile, de acuerdo con la última encuesta de consumo de medios de Cadem, Whatsapp y Facebook están entre las principales vías informativas de la población. 

Ya a comienzos de año, el Servicio Electoral (Servel) había iniciado una campaña para prevenir la masificación de las llamadas “fake news” en redes sociales, especialmente Facebook. De ahí que el órgano que regula todo lo concerniente a elecciones en el país haya iniciado una alianza estratégica con el gigante de las redes sociales para monitorear el flujo de información en sus plataformas de cara al plebiscito de octubre.

El problema también se discute en los pasillos del Senado, donde en agosto se ingresó un proyecto de ley para sancionar la difusión de noticias falsas y “excluir del concepto de propaganda electoral a todas aquellas acusaciones, imputaciones o noticias que puedan alterar la sinceridad de la próxima votación, los cuales sean difundidas mediante una red social o un medio masivo de comunicación”. La iniciativa, en todo caso, no presenta avances en su tramitación.

Los medios de comunicación se han sumado a la batalla contra la información falsa a través de la verificación. Así lo confirma Tomás Martínez, director y fundador del medio digital Mala Espina Check: “En tiempos de incertidumbre, donde también es fácil compartir noticias falsas, la idea es aportar a que la gente se informe con la verdad”.

La idea de una nueva Constitución también ha sido tierra fértil para la irrupción de nuevos proyectos digitales al ruedo, como Plataforma Contexto, una iniciativa de la Universidad Diego Portales junto a Espacio Público, la Corporación Humanas y el Observatorio Ciudadano, enfocada en aportar a través de distintas vías información “veraz y transparente” para el proceso constituyente. “A nosotros, más que alguien vote Apruebo o Rechazo, nos interesa que ese voto sea informado”, dice la periodista Valentina Matus.

Ella forma parte del equipo de Contexto Factual, un proyecto periodístico que es parte de la plataforma. Su trabajo está centrado en dar respuestas para que la ciudadanía comprenda mejor el proceso constituyente y el debate constitucional mediante artículos y reportajes, pero sobre todo, en verificar la veracidad del discurso público de autoridades y líderes de opinión y contrarrestar la desinformación que circula en redes sociales a través del fact checking

En apenas un mes al aire, han chequeado frases del Presidente Sebastián Piñera, de sus ministros, de diputados, senadores, políticos, académicos, líderes de opinión y, entre otros, usuarios anónimos de redes sociales que difunden información falsa, independiente de su posición política. Uno de sus reportajes responde una pregunta que suena desde hace años: Cuánto queda de “la Constitución de Pinochet”. Tras comparar artículo por artículo la Carta Fundamental de 1980 con la que hoy está vigente, el medio llegó a la conclusión de que, a pesar de las modificaciones y reformas, un 43% del texto sigue intacto a como se promulgó en dictadura. Otro de sus reportajes calculó que son cerca de 97.000 los ciudadanos y ciudadanas que no podrían ejercer su derecho a sufragio en el plebiscito porque el Estado no les da las garantías para hacerlo. 

En Fast Check CL, otro medio digital dedicado a erradicar la desinformación, también han abordado la verificación de mitos sobre el sufragio que permitiría cambiar la actual Constitución, y la visión de su director y editor general, Fabián Padilla, se condice con la de su colega de Mala Espina Check. “La forma de combatir la polarización es con datos y hechos, es decir, haciendo fact checking, que es a lo que nos dedicamos”, afirma Padilla. 

fact checkers

La apuesta gremial por el Apruebo

Cuando los distintos comandos y partidos entregaron al CNTV el listado de organizaciones de la sociedad civil que participarían con ellos haciendo campaña por el Apruebo o el Rechazo en la franja, ahí estaba el Colegio de Periodistas. 

“Hemos realizado gestiones importantes con algunos comandos del Apruebo para poder participar dentro de las franjas, y tendremos participación en dos (de ellas) en televisión abierta para visibilizar a nivel nacional la demanda del Colegio (de Periodistas)”, dice su presidenta, Nathalie Castillo, en conversación con Puroperiodismo.

El nombre de la organización gremial aparece en la lista que entregó el comando Que Chile Decida, conformado por partidos del Frente Amplio, y también en la nómina del Partido Humanista. Pero además jugará otra carta.   

El 22 de septiembre, el Colegio de Periodistas estrenó su iniciativa “Voces por el Apruebo”, en alianza con El Desconcierto y otros medios independientes y vinculados a universidades bajo el alero del llamado “Bloque por el derecho a la Comunicación” (ver comunicado). Su ruta es concisa: debatir sobre el derecho a la comunicación en una nueva Constitución para Chile.

#Etiquetas:

Comentarios.