Entrevistas

Los medios chilenos según corresponsales extranjeros: Laurie Fachaux, periodista francesa

Por ~ Publicado el 3 agosto 2016

Radicada en Chile hace tres años, la periodista freelance Laurie Fachaux publica para France 24, TV5 Monde y Le Figaro. Es crítica del periodismo chileno, dice que algunos noticiarios “parece que quieren dar miedo a la población”, no le gustan las aplicaciones móviles disponibles y declara preferir las redes sociales —y no los medios tradicionales— para estar informada. Esta entrevista forma parte de una nueva serie de conversaciones con corresponsales extranjeros en Chile.

Laurie Fachaux. Foto de Eduardo Andrade.

Laurie Fachaux. Foto de Eduardo Andrade.

Cuando estudiaba periodismo en Francia, le encantaba la radio, asegura Laurie. Un día, en una estación que no recuerda, escuchó a una reportera francesa cubriendo las elecciones en Paraguay. “Yo quiero hacer eso”, pensó. Lo tenía claro desde que en una entrevista, antes de entrar a la facultad, le preguntaron a qué se quería dedicar en el periodismo. “Quiero ser corresponsal de prensa en Latinoamérica”, repitió rotunda.

Años después, Laurie Fachaux se dedicó a recorrer los países del lado del mundo que quizás más idealizó durante su juventud, practicando el periodismo freelance. Se afincó en Chile, finalmente, hace tres años. El año pasado cubrió, entre otras cosas, la Copa América y desastres como los incendios de Valparaíso o la erupción del volcán Calbuco.

Rehuye las entrevistas porque tuvo algunas malas experiencias en dónde se tergiversó la información. Y quizás por eso durante esta conversación es prudente antes de dar una opinión. “No es la función de un periodista”, dice. Sus notas, generalmente en video, son cortas; sin embargo, también ha desarrollado reportajes radiales de hasta quince minutos. “Como se suele hacer en Francia”, recuerda, “con ambientación y entrevistas largas”.

Laurie también comentó lo difícil que es vender notas chilenas a medios franceses que viven más interesados en países aledaños como Inglaterra o en algunas de sus excolonias en África. Recuerda que una vez hizo un reportaje sobre inversiones francesas en Chile y, hace poco, uno sobre el traslado de los restos de Pablo Neruda a Isla Negra. Su último trabajo tiene que ver con Mathieu Guilhaumon, coreógrafo francés que dirige el Ballet Nacional Chileno desde 2013. Ama ser freelance y aún no planea volver a Francia.

La puedes seguir en Twitter en su cuenta @Laufachaux y algunos de sus reportajes para Radio Francia los encuentras acá.

SU MIRADA SOBRE EL PERIODISMO EN CHILE

Creo que puede mejorar muchísimo. Me llama mucho la atención que este es el único país que conozco donde llaman “periodista” a un periodista así como yo y a un comunicador o encargado de prensa. Esto dice mucho de la calidad del periodismo. El periodista tiene que informar, no dar su opinión, eso lo hacen los militantes, la gente de un partido político, ellos pueden darla porque trabajan por una causa o contra ella. Cuando lees diarios como El Mercurio, cuyo director ha sido expulsado del Colegio de Periodistas, o La Tercera, te encuentras con una línea editorial muy parcial y eso, de lejos, no es buen periodismo. En la televisión igual, los noticieros de Chilevisión o Mega parece que quieren dar miedo a la población con un enfoque sensacionalista y cuando hay una marcha a favor del aborto nadie habla de eso, algunos medios tal vez.

CÓMO SE CONECTA CON LA ACTUALIDAD CHILENA

Recibo El Mercurio en mi casa, antes recibía La Tercera, pero casi me aburre leerlo, aunque igual aportan cierta información. Pero, donde encuentro más información sobre la sociedad civil o las marchas es en las redes sociales: Facebook y Twitter. Ellas te informan y parece que te dan información de otro país. Hay cosas importantes, que suman muchas personas. Recién me enteré que el lunes [11 de julio] hubo una marcha por la Asamblea Constituyente, yo no sabía nada y quizás fue porque ese día no me metí bien en redes sociales. En El Mercurio no hablan de esto.

CONEXIÓN CON LA ACTUALIDAD FRANCESA

Cada día leo Le Monde, Le Figaro. Veo TV5 de Francia e intento ver los dos noticieros más vistos, el de las veinte horas. Escucho la radio también, de hecho aquí en mi smartphone lo tengo todo y es fantástico, puedes escuchar en France 24 noticieros en vivo emitidos en inglés y en árabe. Estas aplicaciones son buenas en comparación con las de acá. La aplicación del Mercurio solo te sirve para leer gratis el diario y lo peor es que no se recibe ninguna alerta por si estás ocupada, si pasa  algo, muere alguien, no llega ninguna alerta. La aplicación de La Tercera nunca la abro.

#Etiquetas:

Comentarios.