En el marco de la 32ª Feria Internacional del Libro de Santiago, Ciper presentó su segunda compilación de los mejores reportajes realizados en los últimos tres años. La periodista Consuelo Saavedra y el contralor Ramiro Mendoza fueron los oradores del lanzamiento.

Arturo Infante, Ramiro Mendoza y Mónica González. Foto: Mariana Torres
Explicar en detalle el Crédito con Aval del Estado (CAE), contar los errores tras el catastrófico terremoto del 27 de febrero minuto a minuto o dar a conocer los patrimonios fraudulentos de los ex ejecutivos de La Polar son algunas de las investigaciones que el Centro de Investigación Periodística (Ciper) reunió, esta vez, en Lo mejor de Ciper 2, segundo libro recopilatorio de sus mejores investigaciones de los últimos tres años.
Son doce reportajes que dan cuenta de la rigurosidad de Ciper, en una edición en conjunto de la editorial Catalonia y la escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, que se lanzó el martes 30 de octubre en la 32ª Feria Internacional del Libro de Santiago, en la Estación Mapocho.
La presentación estuvo a cargo de la periodista y rostro del noticiero central de 24 Horas de TVN, Consuelo Saavedra, y del Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, junto a la directora de Ciper, la periodista Mónica González.
Consuelo Saavedra: “Yo creo que parte de la épica, aparte de la ética que siempre tiene que estar presente en lo que hacemos, está en no acostumbrarse al estado actual de las cosas”.
Durante el lanzamiento confluyeron distintas reflexiones por parte de los presentadores; las necesidades ciudadanas y la investigación de calidad, rigurosa, fueron los aspectos destacados en la realización del periodismo de investigación.
Resaltando la importancia de la investigación que realizan los periodistas y destacando la ley de transparencia, el contralor Ramiro Mendoza relacionó la entrega del material periodístico a un nuevo tipo de ciudadano frente al Estado. “Un control social que cada vez va a ser más activo. Y cada vez vamos a necesitar trabajo de mejor calidad desde el periodismo”, afirmó.
Por su parte, Consuelo Saavedra se preguntó dónde está la épica de nuestra profesión hoy, especialmente si se compara a la de generaciones pasadas, como la de la dictadura. “Yo creo que parte de la épica, aparte de la ética que siempre tiene que estar presente en lo que hacemos, está en no acostumbrarse al estado actual de las cosas”.
Saavedra valoró el trabajo realizado por Ciper, cuestionó la poca investigación que se realiza en los medios y destacó el gran valor del rol investigativo: “Me lleva también a una preocupación. Yo celebro que Ciper se haya convertido en un lugar de investigación de excelencia, pero me preocupa que con Ciper los medios tradicionales cada vez hagamos menos investigación, porque la investigación es cara, no rinde económicamente, pero es la más importante: es la que cambia el estado de las cosas”.
Al finalizar, Mónica González agradeció en especial a su equipo de trabajo, los periodistas que conforman Ciper e hizo un llamado frente a un malestar que siente nuestro país: “Algo malo, algo está corroyendo, algo está quemando de alma a nuestra sociedad”. Y los periodistas, agregó, son los que deben cambiar esta situación, haciendo escritos de alerta, realizando periodismo de investigación.
Lo mejor de Ciper 2. El periodismo que remece a Chile.
Autor: Ciper
Editorial: UDP-Catalonia
Páginas: 306
Precio: $11.900.
Comprar en sitio web de Catalonia.
Reportajes de:
Juan Andrés Guzmán
Juan Pablo Figueroa
Marcela Ramos
Pedro Ramírez
Jorge Aliaga
Natalia Bogolasky
Gregorio Riquelme
Gustavo Villarrubia