Actualidad

Las tendencias de búsquedas presidenciales bajo el ojo de Google

Por ~ Publicado el 19 noviembre 2021

El gigante tecnológico tiene a disposición una página web dedicada exclusivamente a las elecciones presidenciales de Chile del domingo, donde se despliegan las tendencias de búsqueda en base a las consultas de los usuarios en tiempo real sobre candidatos o datos de interés. “Maca Pizarro y Kast” aparecen estos días liderando las búsquedas. Puroperiodismo revisó los datos y, en esta entrega, les contamos cuáles son los candidatos más googleados y con qué términos de búsqueda se relacionan.

Por Álvaro Marchant y Anaiz Morales 


 

La herramienta Google Trends lanzó una nueva sección a propósito de las Elecciones Presidenciales del próximo domingo. En el sitio web se puede encontrar los porcentajes de búsqueda de los candidatos a la presidencia, en qué región del país son tendencia y los términos más buscados en los últimos siete días. Como también, cuáles son las preguntas que más se repiten sobre las elecciones y los temas políticos mayormente googleados.

El principal objetivo de este proyecto es que los usuarios y la prensa puedan tener una relación más cercana a contenidos de valor e información en tiempo real de los temas que más destacan, sobre contenidos que vinculen a los candidatos presidenciales, política y a la opinión pública.

La gerenta de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google Chile, Alejandra Bonati, señala que las tendencias de búsqueda no representan las opiniones, ni la intencionalidad de votos o la popularidad de los candidatos, sino que muestran el interés o muchas veces, curiosidad de los usuarios. “El objetivo de este proyecto es acercar a las personas y salas de redacción contenido de valor e información en tiempo real, sobre el interés de búsquedas de las personas en torno a la y los candidatos a la presidencia del país, temas políticos y otros contenidos que en el último tiempo se han vuelto relevantes para la opinión pública. Dentro de ellos, temáticas como el Medio Ambiente, el Cambio Climático y la Constitución de la República”, explica.

trends electoral

Incidente Kast-Macarena Pizarro entre lo más buscado

En cuanto a los datos entregados por Google Trends, con un 31% de interés de búsqueda José Antonio Kast es el candidato más buscado, generando tendencia en 12 regiones del país. Además, el término más popular sobre al candidato republicano ha sido “Maca Pizarro y Kast”, esto en virtud de la polémica ocurrida en el último debate presidencial.

El candidato Gabriel Boric representa un 30% de las búsquedas, quedando en el segundo lugar. Su figura lidera en tres regiones del país: Arica y Parinacota, Región Metropolitana y en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. El término que rodea la candidatura de Boric es la reciente incorporación del ex subsecretario de defensa de Michelle Bachelet, siendo “Marco Robledo” el término en tendencia.

El candidato del Partido de la gente, Franco Parisi, está en el tercer lugar de interés de búsqueda. Sin embargo, no destaca en ninguna región por sobre los demás. En este caso, la palabra “Anatel” es lo más googleado, esto por las fuertes críticas de Parisi hacia el debate presidencial organizado por Anatel, instancia en la que no participó por estar fuera de Chile.

Sebastián Sichel representa un 10% de las tendencias, pero no figura cómo él más buscado regionalmente. “Sichel baja la candidatura”, es el término más tecleado en Google, hace un mes.

Yasna Provoste ocupa el quinto lugar de los candidatos más buscados con un 8%, y al igual que Sebastián Sichel, no representa mayoría en ninguna de las regiones del país. En relación con el término que vincula la gente con Provoste, se encuentra “Video que desprestigia a Boric y Provoste”, tendencia que surge luego de la difusión de un video que enlaza a ambos candidatos con la Ley de Indulto, a causa de los detenidos en el Estallido Social.

Por otro lado, Marco Enríquez-Ominami se posiciona con un 6% y Eduardo Artés con un 3%, convirtiéndose en los candidatos con menos interés de búsqueda. Además, no alcanzan a ser contabilizados por región debido al poco índice de búsqueda. “Jorge González” es el término más popular respecto a la candidatura de Artés, refiriéndose al apoyo que mencionó el cantante al representante de Unión Patriótica. A su vez, no hay referencias asociadas a la candidatura de ME-O, según las tendencias mencionadas.

Alejandra Bonati plantea que desde Google están muy contentos con la recepción de esta plataforma, tanto de los usuarios como de las salas de redacción, y no tienen la intención de dejar esta iniciativa hasta aquí. “El objetivo principal es cumplir con nuestra misión como compañía, mientras apoyamos el desarrollo de un periodismo de calidad y de coberturas de prensa de hitos tan importantes como las elecciones”.

#Etiquetas:

Comentarios.