Actualidad

Detienen a periodista Marcelo Garay

Por ~ Publicado el 16 septiembre 2010

Se le acusa de infringir el artículo 161-A del Código Penal, que sanciona intromisiones a la vida privada. Garay habría tomado fotografías de un fundo mientras cubría el conflicto mapuche, en mayo del año pasado.

por Soledad Vargas*

Marcelo_Garay_DLa mañana del 11 de septiembre pasado, el periodista  Marcelo Garay fue detenido por funcionarios de la Policía de Investigaciones. El Consejero del Colegio de Periodistas —y parte de medios como radio Nuevo Mundo y El Ciudadano— está acusado de infringir el artículo 161 A del Código Penal, tras tomar imágenes del conflicto mapuche en la región de la Araucanía, al interior de un fundo en mayo del 2009. El arresto se produce luego de ser notificado por el tribunal y no haberse presentado ante la justicia

En el trascurso de la tarde fue trasladado al recinto penitenciario de Temuco para ser formalizado en el juzgado de garantía de la ciudad.  Tras acudir a dicha audiencia quedó en libertad, pero no aceptó el juicio simplificado que se le ofreció por parte de tribunales, por lo que el 21 de septiembre deberá presentarse para el juicio oral.

Marcelo Garay arriesga una pena de 200 días de cárcel más el pago de 50 UTM (equivalente a 1.850.000 pesos).

Reacciones
El diario El Mostrador señaló que este caso también ha causado alarma en organismos internacionales como Reporteros Sin Fronteras que denunció el caso de Garay, planteando también las dificultades que tienen los periodistas tanto nacionales como extranjeros  para cubrir el conflicto mapuche

En defensa de la labor de su gremio Garay señaló a El Ciudadano: “(Los periodistas) quieren ir un poco más allá en el cubrimiento de las reivindicaciones del pueblo mapuche y mostrar la otra cara de la moneda”.

Ante esta detención, el Colegio de Periodistas también expresó su preocupación por las condiciones laborales de quienes informan. “Esto nos parece una prueba más del acoso de autoridades y policías que sufren los colegas a la hora de cumplir su trabajo, y un franco atentado contra el ejercicio de la profesión periodística y del derecho a la información de la ciudadanía”, publicaron en su sitio web.

{*Estudiante de primer año, Escuela de Periodismo UAH}
#Etiquetas:

Comentarios.