Análisis de Prensa

ANÁLISIS DE PRENSA 5 AL 11 DE OCTUBRE DE 2009: Bielsa y la Roja se toman la agenda y la cobertura internacional retrocede

Por ~ Publicado el 13 octubre 2009

Programa de Investigación de Medios
Escuela de Periodismo, Universidad Alberto Hurtado
Lunes 05 al domingo 11 de octubre de 2009

Descarga de archivo: PDF

1. Análisis general de resultados

Esta semana la selección nacional de fútbol se encumbró con amplia ventaja como el tema con más apariciones en la prensa (29). Le siguieron la cobertura de las elecciones presidenciales (13), la crisis económica nacional (8) y el empate del denominado conflicto mapuche (5) con la investigación efectuada a médicos por entrega de licencias falsas (5).

oct11 - graf1

En una semana deportiva que culminó con el triunfo de Chile ante Colombia y la consiguiente clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, la selección chilena fue el tópico con más cobertura de los medios escritos (29). Si contabilizamos que los cuatro medios sumaron 240 noticias en portadas, 1 de cada 10 informaciones de la semana fue destinada al equipo dirigido por Marcelo Bielsa. El desglose por medio muestra, además, la primacía de El Mercurio (11), seguido de La Tercera y Publimetro (7 cada uno), y, por último, La Hora (4).

oct11- graf2

Distintos enfoques se utilizaron para cubrir el partido ante Colombia. El Mercurio abordó los ingresos de la ANFP durante estas eliminatorias, las alternativas para mantener a Marcelo Bielsa después del Mundial y la baja competitiva que supondría la suspensión de Alexis Sánchez. La Tercera y Publimetro dieron cuenta de las supuestas tratativas de David Pizarro para volver a la selección, mientras que La Hora exploró las alternativas de reemplazo de Sánchez.

Las elecciones presidenciales (13) disminuyeron su cobertura en relación a la semana anterior (18). La presencia del primer debate radial, realizado el viernes 9, no generó las repercusiones del primer foro televisado por TVN hace dos semanas atrás.

Las apariciones por candidato mostraron una variación entre los contendores. Frei fue el candidato con más apariciones (5), Piñera se mantuvo igual (1) y Enríquez-Ominami (3) perdió escalones en las portadas. El debate radial alimentó la categoría general de las presidenciales (4), además de otras informaciones referidas al rol que las primeras damas en la carrera a La Moneda.

oct11 - graf3

Las referencias a la crisis económica nacional (8) disminuyeron en relación al último análisis, cuando fue el segundo tema con más cobertura (13). Las informaciones de esta categoría se repartieron entre el IPC de 1,0% de septiembre, el aumento en la venta de viviendas y el crecimiento en la expectativas de los consumidores, confirmando el enfoque positivo mantenido en los últimos análisis de prensa.

En el mismo ámbito económico, la crisis de la industria lechera, específicamente las dificultades que están sufriendo los productores chilenos frente a la competencia argentina y uruguaya (4), subsidiada por sus países de origen, fue seguida en por El Mercurio y en menor medida por La Tercera. Tres titulares del decano pesquisan el desarrollo del tema:

  • «Protestas contra el Gobierno en cumbre del agro por no fijar salvaguardias para lácteos extranjeros», martes 6.
  • «Ministra argumenta que eventual rechazo a las salvaguardias no condiciona futuro del sector lechero», miércoles 7.
  • «Agricultores valoran salvaguardia de 15% a la leche y esperan alzas en sus precios», jueves 8.

Por tercera semana consecutiva, El Mercurio sigue siendo el único medio escrito que le dedica cobertura a los problemas entre comunidades mapuches, fuerzas policiales y propietarios de tierras en la región de la Araucanía (5). Esta semana se abrió una nueva arista, con los reclamos de los dueños de fundos hacia los jueces de garantía, que dejarían libres a quienes se toman las tierras por medios violentistas.

Los temas internacionales perdieron preponderancia frente a la semana anterior, cuando la crisis hondureña recrudeció, Río de Janeiro se adjudicó los JJ.OO. del 2016 y Angela Merkel triunfó en Alemania. La noticia con más cobertura fue el deceso de la folclorista argentina Mercedes Sosa (5), fallecida en la madrugada del domingo 4. Le siguió un tema ya predilecto de nuestra prensa: los resultados del Real Madrid, dirigido por el chileno Manuel Pellegrini (4). Honduras mantuvo su presencia (bajando de 7 a 3) y las dudas por el Premio Nobel de la Paz a un sorprendido Barack Obama (3) empataron con las informaciones —publicadas sólo por los diarios gratuitos— sobre la pérdida de inmunidad del primer ministro italiano Silvio Berlusconi.

oct11 - graf4

La muerte de Mercedes Sosa dio pie para el uso de lenguaje figurado y de adjetivos hiperbólicos que graficaran el impacto de su desaparición. Tres ejemplos publicados el lunes 5 de octubre ilustran lo anterior:

  • «Muere Mercedes Sosa, la voz más potente del folclor latinoamericano», La Tercera.
  • «Tributan a la voz de Latinoamérica», Publimetro.
  • «El mundo la llora», La Hora.

En cuanto a los principales productores de noticias, las tres candidatos presidenciales con mayor presencia en las encuestas —Frei (5), Piñera (4) y Enríquez-Ominami (4)— debieron compartir este sitial junto a la malograda Mercedes Sosa (5). Sin embargo, fue el rosarino Marcelo Bielsa quien acaparó casi un tercio de las informaciones referidas a la selección (mencionado en 9 de 29).

oct11 - graf5

2. Los temas con más cobertura en las portadas de los cuatro medios

oct11 - tabla

#Etiquetas:

Comentarios.