Entrevistas

Rafael Cavada: “Soy periodista y no tengo por qué coartarme”

Por ~ Publicado el 15 abril 2015

Tiene un micrófono y quiere usarlo: en las mañanas y las tardes comenta las noticias en radio Sonar y, en ocasiones, por las noches presenta su reportaje para “Ahora Noticias” en Mega. Además, conduce un espacio de entrevistas en UCV los domingos. En esta entrevista Rafael Cavada habla sobre el nuevo ciclo del programa “Vidas”, declara su admiración por “Pepe” Mujica y critica el tratamiento a las noticias internacionales en los medios locales.

Foto: Jaime Zúñiga

Foto: Jaime Zúñiga

Es miércoles por la mañana. Rafael Cavada se muestra motivado por la oportunidad de conducir la nueva temporada de “Vidas”, programa que en sus inicios fue emitido por la señal de cable 13C y que ahora lo hace a través de UCV, todos los domingos a las 23.30 horas. En cada capítulo Cavada —mediante una entrevista íntima y relajada— logra adentrarse en la vida de diversos personajes, desde Fernando Paulsen hasta Héctor Noguera.

“Yo creo que el encanto de hacer este tipo de programa es no ser invasivo o imprudente”, dice sobre los retos de la entrevista televisiva. “De sacar rasgos de una persona que no se ve normalmente —como siempre son personajes conocidos—, el sacar esa otra cara y lograr que se relajen para compenetrarse con la entrevista y que te hablen de sus vidas venciendo el natural pudor que uno tiene por revelar algunas cosas”.

—¿A quién te gustaría tener de invitado?
Al “Pepe” Mujica (ríe). Me fascina ese personaje y la persona que hay detrás de él. O sea, un Presidente latinoamericano que dona el 90 por ciento de su sueldo y que cuando se retira pone una escuela en su parcelita donde cultiva flores y hortalizas. Cómo alguien logra trascender el quiebre profundo con la vida, lo que significa estar preso con un vaso de agua al día. Y cómo ese hombre logra salir con una visión buena del mundo, al igual que Mandela, sobre el papel de la bondad y la entrega hacia el otro. Mujica es un personaje fascinante. Soy ambicioso (ríe).

Ambicioso, multifacético, motivado. El presente de Rafael Cavada oscila entre la radio y la televisión, medios que se debaten entre la inmediatez y el poder de la imagen, como menciona. Ya ha pasado más de una década desde su recordada cobertura de la guerra de Irak para TVN. Hoy, frente a los micrófonos, opina de la contingencia con desenvoltura. Desde esa posición analiza la realidad actual de los medios de comunicación y el periodismo en Chile.

“SOY PERIODISTA Y NO TENGO POR QUÉ COARTARME”

—En la radio Sonar opinaste del caso Caval sin medias tintas, aun teniendo claro que el dueño de la radio es protagonista de la noticia. ¿Crees que la mayoría de la prensa se encuentra de manos atadas?
En realidad no lo sé ni me importa. Yo soy periodista ante todo y no tengo por qué coartarme. Y hablé como cualquier periodista si contara con la libertad editorial con la cual trabajo. Creo que lo peor es la autocensura, yo no quiero quedarme con la sensación de no decir algo que era importante. Ahora en el caso Caval yo simplemente hice eco de lo que sienten las personas en la calle, con la ventaja de que uno se mantiene todo el día buscando y leyendo información al respecto.

—Durante la mañana haces “Sonar Informativo” en compañía de Daniel Matamala, y en la tarde conduces “Sonar Global” solo. ¿Cómo cambia la dinámica entre un programa y otro?
Son diferentes estados anímicos de los conductores y de quienes los escuchan. En la mañana tú quieres más información, pura y dura. Pero durante la tarde tienes más espacio para un análisis que ocupe la ironía donde cada uno tiene su dinámica. En el “Sonar Informativo” es más cómodo jugar con un partner. Como están saliendo noticias constantemente, tú en este caso puedes tomar la posta que el otro te da. Ya en la tarde vienes con una estructura mental un poco más rígida pero que te permite mayor divagación.

“La crisis de TVN tiene que ver con lo que le ocurre a todos los canales que le va bien”.

—Por un largo tiempo estuviste en TVN. Actualmente el canal atraviesa momentos complicados. Según tu conocimiento de la estación, ¿por qué se origina la crisis?
La crisis de TVN tiene que ver con lo que le ocurre a todos los canales que le va bien. Históricamente los programas más innovadores salen de los canales que le van mal. Ahora la crisis última es el sistema de financiamiento ya que la torta publicitaria en Chile es acotada y escasa. Además, se distribuye en fracciones más o menos parecida. Entonces nadie quiere arriesgar mucho e incluso se empiezan a hacer muy malas apuestas porque se toman formatos conocidos y se les ponen contenidos que la gente no desea.

—Durante el 2013 condujiste la última temporada del programa “Aquí en vivo” y luego Mega decidió sacar el espacio de pantalla. Ahora, es el único canal (contando C13, CHV y TVN) que no cuenta con un programa dedicado a la investigación periodística. ¿El canal abierto de mayor audiencia en estos momentos puede prescindir de este tipo de programas?
Yo creo que puede, ya que Mega realiza reportajes todos los días. Ellos tienen un equipo que no trabaja a dos o tres meses de plazo sino que trabaja para el día. Eso te permite hacer reportajes de investigación, de noticias e incluso notas magazinescas. Entonces la opción es haber privilegiado el reportaje diario por sobre el programa de reportajes, incluso es algo innovador hacer reportajes diarios.

—En Mega te muestras como un periodista diverso: hiciste el programa que revelaba los secretos de los magos, estuviste en el vivencial “La Liga”, en el mencionado “Aquí en vivo”, narraste los documentales sobre la II Guerra Mundial y reemplazaste a Luis Jara en el matinal. ¿Cómo analizas la estadía en Mega?
Rescato la posibilidad de trabajar en diversos aspectos. De probar que uno puede hacer más de una cosa. Está bien ser periodista de noticias, es súper demandante. Pero en general los periodistas tendemos a encasillarnos solos y eso es malo.

—Hace algunos años figuraste como invitado especial en un capítulo de “31 Minutos”. ¿Qué te pareció la experiencia de interactuar con títeres?
(Ríe) Era muy raro porque los títeres estaban manejados por amigos míos. “31 Minutos” es de la productora Aplaplac en donde son socios Álvaro Díaz, Pedro Peirano. Todos fuimos compañeros de curso en la Universidad de Chile, nosotros nos conocimos hace 20 años. En la universidad jugábamos ping pong, a la pelota, tomábamos cerveza, carreteábamos y estudiábamos juntos. Era una cosa muy rara porque hablabas con un personaje y una persona que conocías. Lo pase bien, me divertí mucho. Considero que “31 Minutos” fue un programa que la rompió; además, creó un formato. El humor es tan viejo como el ser humano. También el llevar los títeres a la televisión me pareció una solución notable a un problema porque en aquella época no había programas para niños.

GUERRAS: “HE VUELTO Y VOLVERÍA A HACERLO”

Mientras estaba cubriendo la guerra en Irak el 2003, un misil disparado desde un tanque estadounidense impactó en el hotel donde se hospedaban los periodistas e hirió de muerte al camarógrafo español José Couso. El día anterior Cavada había compartido con él. Las autoridades encargadas de investigar el hecho argumentaron que fue “un acto de guerra contra un enemigo erróneamente identificado”.

Para Cavada esa explicación fue una venta “de pomada”. Explica: “El hotel Palestina no tenía francotiradores ni gente armada. Es cierto que el operador del tanque estuvo bajo presión. Pero en realidad la prensa independiente era molesta para las autoridades norteamericanas como es siempre en la guerra. El periodismo independiente se vuelve incómodo. El periodista es un tipo que muestra a todo el mundo lo que ocurre cuando disparas una bomba hacia al lugar equivocado. Pueden darse mil razones para justificar la muerte de José Manuel Couso, pero la verdad es que era sabido que el hotel Palestina estaba lleno de periodistas y le dispararon igual. Al final su muerte sigue impune”.

—¿Qué implementos son imprescindibles para despachar desde una zona de conflicto, ya sea por una guerra o un desastre natural?
Para despachar hoy en día es necesario un computador y una cámara. Antiguamente trabajábamos con grandes equipos: editoras portátiles, antenas vía satélite. Se ha simplificado mucho con el avance de las tecnologías de la información.

“En general los periodistas tendemos a encasillarnos solos y eso es malo”.

—A 12 años de tu cobertura a la guerra de Irak, ¿cómo recuerdas el momento de narrar en primera persona la caída de un régimen?
Lo que más recuerdo hoy es el cansancio. Un mes durmiendo muy poco, viendo cosas feas, trabajando mucho todos los días. Despachando con monstruos del periodismo como Santiago Pavlovic. Él fue mi mito inspirador a la hora de estudiar periodismo. Dentro del cansancio tenía la seguridad de estar transmitiendo, narrando, dando el punto de vista muy chileno a un hecho que tendría consecuencias en todo el mundo. Si buscas una de las condiciones necesarias para el surgimiento del Estado Islámico es la desintegración del estado en Irak. La caída de Saddam Hussein que era un dictador brutal —hay que decirlo—, la incapacidad de la comunidad internacional de generar las condiciones para un gobierno representativo ha hecho que sea un país fértil para el surgimiento de elementos radicales islámicos.

—¿Volverías a cubrir una guerra en terreno?
Volví a Irak dos veces, a El Líbano —también dos veces— y a Cisjordania poco antes de la muerte de Arafat. He vuelto y volvería a hacerlo.

—En una charla en la Universidad Alberto Hurtado Amaro Gómez Pablos dijo que después de cubrir un conflicto armado prefería pasar unos días en el campo. ¿Qué hiciste cuando volviste de Irak?
Me fui a Uruguay para estar con mi familia: mi hermana, padres, primos y sobrinos. Recurrí a la gente que me quiere y contiene cuando estoy mal, angustiado, cansado. Acudí a mi grupo de contención primario.

—¿Piensas que los medios se concentraron en ti cuando regresaste al país?
Sí, lamentable… Una visión bastante provinciana de la realidad. El periodista que cubrió la guerra es más importante que la guerra que despachó el periodista (ríe).

MIRADA GLOBAL, NOTICIEROS Y YOUTUBE

—¿Qué medios, sitios, sigues para estar al día y luego comentarlo en la radio?
Sigo de todo, hay ciertos medios que son de cabecera para cuando sigues noticias internacionales: The Guardian, The New York Times, The Telegraph, The Independent, BBC Mundo, El País. En Latinoamérica tenemos: el Excelsior, El País de Montevideo. Medios nuevos: Actualidad RT. Todos los medios chilenos que son relativamente importantes, también medios ciudadanos. Siempre empiezas a leer un medio y terminas siguiendo todos los medios que caen bajo tu mirada. Hay ciertos medios por ejemplo: El Times de Asia, un medio que nadie lee pero da visibilidad a la zona de China, Japón, India, Bangladesh, Pakistán.

—¿Qué opinas cuando en la sección internacional de los noticieros se muestra el video de moda subido a Youtube? ¿A qué obedece este fenómeno?
Al ombliguismo chileno, la banalización de la audiencia, la tradición histórica en nuestro país de mentalidad insular por creer que lo que pasa en el mundo no nos afecta. Creo que ahí es la prueba más palmaria de la falta de audacia, la gente no arriesga en eso porque no reditúa en términos de publicidad. Veo noticias internacionales en un canal internacional como la mayoría de la gente (ríe).

—Eres mitad uruguayo y miraste atentamente el gobierno del expresidente José Mujica. ¿Hubo caricatura por parte de los medios para hablar sobre él?
Muy buena pregunta. ¿Qué hace una caricatura? Resalta los rasgos esenciales de un personaje. Los medios adoptaron una visión caricaturesca de Mujica pero él mismo se encargó de mandar a la cresta esa percepción. Cuando hace este discurso en la Cumbre de Río en la que dice “pobre no es el que tiene poco sino el que ambiciona mucho” hace un cambio paradigmático… Dice tengo poco, no me amarro a las cosas.

—En el programa “Dudo” de Canal 13C dijiste que en la universidad tenías preferencia por el periodismo escrito. ¿Piensas satisfacer ese interés?
Ya no hice lo que tendría que haber hecho para ser periodismo escrito. Básicamente era reportear. Escribí columnas mucho tiempo y me gustaba, claro, tenía preferencia. Porque en la U. de Chile te educan para periodismo escrito —viene siendo el tipo de periodismo más reflexivo—; tendría que haber ido con mi libretita… Mi cosmovisión al respecto se forma desde el periodismo audiovisual.

#Etiquetas:

Comentarios.